El EFT-Tapping es una herramienta sencilla y profunda que ayuda a regular el sistema nervioso, soltar emociones retenidas y recuperar el equilibrio emocional. A través del cuerpo, sin revivir el trauma ni forzar la palabra, abre un camino accesible y respetuoso para transformar estrés, ansiedad y patrones limitantes en presencia, calma y claridad interior. Una técnica cuerpo-mente que libera lo que la mente no puede nombrar.
¿QUÉ ES EL EFT-TAPPING?
El EFT (Emotional Freedom Technique o Técnica de Liberación Emocional en español), también conocido como Tapping, es un enfoque terapéutico que combina acupresión, conciencia emocional y regulación neurofisiológica. A través de suaves golpeteos con las yemas de los dedos sobre puntos específicos del cuerpo —derivados de la medicina china— esta técnica permite liberar tensiones acumuladas, calmar el sistema nervioso y acompañar procesos emocionales profundos desde un lugar de seguridad interna.
A diferencia de otros abordajes verbales, el EFT no exige revivir el trauma ni poner en palabras lo que aún no puede decirse. Actúa directamente sobre lo que el cuerpo guarda: emociones no procesadas, reacciones desproporcionadas, sensaciones físicas persistentes.
El EFT Tapping no borra tu historia, pero te permite integrarla sin dolor: ayuda a soltar lo que el cuerpo aún sostiene, sin necesidad de revivirlo ni ponerlo todo en palabras.
LIBERAR EMOCIONES ATRAPADAS A EN EL CUERPO CON EFT
Cuando atravesamos situaciones difíciles, el sistema nervioso entra en estado de alerta. Aunque la amenaza haya pasado, el cuerpo puede quedar atrapado en esa activación, generando síntomas como ansiedad, insomnio, tensión constante o hipersensibilidad emocional.
El EFT Tapping interrumpe ese circuito mediante una doble vía:
🔹Estimulación física: al activar puntos clave de acupresión, se envían señales de seguridad al cerebro
🔹Consciencia emocional guiada: al poner atención en la emoción, el recuerdo o la sensación mientras se realiza el tapping, se facilita su liberación sin necesidad de revivir el dolor.
Este proceso rompe el círculo entre pensamiento, emoción y sensación física, permitiendo que el cuerpo suelte lo que quedó atrapado y vuelva a un estado de equilibrio.
BENEFICIOS DEL EFT
El EFT no se limita a calmar un síntoma. A medida que se practica con acompañamiento profesional, se transforma en una vía para sanar heridas emocionales, procesar lo no dicho y recuperar una relación más amorosa con uno mismo.
Sus beneficios incluyen:
- Reducción sostenida del estrés.
- Mejora en la calidad del sueño y la digestión.
- Menor reactividad emocional frente a estímulos habituales.
- Liberación corporal de memorias emocionales antiguas.
- Mayor autoestima y confianza interna.
En muchos casos, su efecto es acumulativo: cuanto más se utiliza, más se entrena el sistema a salir del estado de amenaza y volver a un lugar de calma, integridad y presencia.
Desde un ataque de ansiedad hasta una conversación que te descoloca, el tapping funciona como un ancla: no elimina la emoción, pero te da herramientas para regularla y volver al eje.
EL EFT PARA EL ESTRÉS
Los efectos del EFT han sido estudiados y registrados con evidencia creciente tanto como regulador del sistema nervioso y para transformar la respuesta al estrés. Entre los principales hallazgos:
✔ Disminuye la actividad de la amígdala, reduciendo la respuesta al miedo y al estrés.
✔ Desciende significativamente el cortisol, hormona asociada al estado de alerta crónico.
✔ Activa el sistema parasimpático, que favorece la relajación, digestión y reparación celular.
✔Fortalece la conectividad en zonas prefrontales, promoviendo autocontrol emocional y percepción más integrada.
✔Estimula la neuroplasticidad, permitiendo que el cerebro reorganice sus respuestas frente a los mismos desencadenantes emocionales.
En efecto, estudios recientes sugieren que la estimulación de puntos de tapping podría coincidir con zonas de alta conductividad bioeléctrica, conectadas con la red fascial del cuerpo. Esto explicaría por qué el EFT opera tanto en niveles energéticos como fisiológicos.
PARA QUÉ SE RECOMIENDA EFT
La técnica se adapta a múltiples niveles de malestar, siendo útil tanto en momentos puntuales como en procesos más profundos. Algunas situaciones en las que el tapping puede marcar la diferencia:
- Traumas pasados: libera el impacto emocional sin tener que revivir el episodio.
- Duelo no resuelto: acompaña de forma gentil la liberación de la pena estancada.
- Cansancio emocional o burnout: permite recuperar energía regulando la sobreactivación del sistema nervioso.
- Patrones de autocrítica o creencias limitantes: actúa sobre el registro corporal de frases como “no soy suficiente”, ayudando a sustituirlas por una vivencia más auténtica de aceptación.
EL EFT EN NUESTRAS SESIONES
En los acompañamientos que ofrecemos, el EFT se integra como una herramienta ajustada al proceso emocional único de cada persona. No usamos protocolos rígidos ni buscamos “hacerle algo al síntoma”, sino acompañar desde la presencia lo que emerge, con la guía del cuerpo como brújula.
🔹 Acceder a zonas emocionales que la palabra no alcanza.
🔹 Sostener lo difícil sin quedar atrapadxs en ello.
🔹 Recuperar autonomía sobre las propias respuestas sin reactivarse.
🔹 Crear nuevas memorias de seguridad donde antes solo había alerta.
Porque sanar no siempre requiere entender todo con la mente. A veces, basta con que el cuerpo —finalmente— se sienta a salvo.
¿TE INTERESA CONOCER MÁS?

🔹Profundizá en el enfoque terapéutico de nuestros espacios de PSICOLOGÍA INTEGRATIVA y de COACHING TRANSPERSONAL

🔹Conocé LOS PRINCIPIOS QUE NOS GUÍAN EN EL PROCESO DE ACOMPAÑARTE
Conoce los pilares éticos y filosóficos que guían nuestro enfoque transpersonal, donde cada sesión honra tu singularidad y conexión con lo sagrado

🔹Explorá OTRAS TÉCNICAS QUE EMPLEAMOS en nuestros espacios de acompañamiento de procesos personales:
Mindfulness, Constelaciones Familiares, Focusing y otras metodologías que adaptamos para guiarte en tu proceso de autodescubrimiento y sanación integral.

🔹Agendá una SESIÓN
Un espacio seguro para evaluar tu situación y diseñar un plan personalizado.